Mostrando entradas con la etiqueta Escuela Sabática. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escuela Sabática. Mostrar todas las entradas

Lección 10: 5-mar-2011

EMPLEO DEL DIEZMO

Click sobre la imagen para agrandar
LECCIÓN N° 10
Para el sábado 5 de marzo de 2011

EMPLEO DEL DIEZMO

OBJETIVO
Dejar en claro las instrucciones de Dios concernientes al uso del diezmo.

PARA MEMORIZAR
Así también ordenó el Señor a los que anuncian el evangelio, que vivan del evangelio. 1Co. 9:14.

INFORMACIÓN PARA EL MAESTRO
Dios ha dado instrucciones especiales concernientes al empleo del diezmo. No es su propósito que su obra  sea estorbada por falta de recursos. Él ha explicado claramente nuestro deber en lo que concierne a estos puntos, a fin de  que no se realice un trabajo casual y para que no se cometan errores. La porción que Dios se ha reservado no debe usarse para ningún otro propósito fuera del que Él ha especificado. Que nadie se sienta libre para retener sus diezmos con el fin de usarlos según su propio juicio. No debe emplearse en caso de emergencia, ni como parezca conveniente, aun en cosas que conciernan a la obra de Dios. CM. Pág. 106.

1.       ¿CÓMO SOLUCIONAR LA FALTA DE DINERO EN LAS TESORERÍAS? 1Co. 4:2; Tit. 2:10; 1Ti. 6:19.

Leer la lecccion completa (click donde prefiera): como texto o presentación.

Lección 09: 26-feb-2011

FIELES EN EL USO DEL TIEMPO

Click sobre la imagen para agrandar

Escoja cómo desea ver la lección:
- Como texto
- Como presentación

Lección 08: 19-feb-2011

UN PRINCIPIO QUE ENGALANA LA VIDA

– Para el 19 de febrero de 2011 –


OBJETIVO
Comprender que es necesario entregarse al Señor, para que fluya el espíritu de dadivosidad.

PARA MEMORIZAR
 Pidiéndonos con muchos ruegos que les concediésemos el privilegio de participar en este servicio para los santos. 2Co. 8:4

INFORMACIÓN PARA EL MAESTRO

UN EJEMPLO DIGNO DE IMITAR
El donativo que un hombre dio para la evangelización nos da un ejemplo hermoso. Roberto Guerra,  graduado de la universidad, vivió en un cuarto pequeño, cocinando sus propios alimentos; dio para la evangelización 500,000 libras esterlinas con la condición de que toda esta cantidad fuera usada para abrir trabajos misioneros nuevos dentro de los siguientes 25 años. Después de su muerte encontraron un pedazo de papel en el que había escrito lo siguiente: “Con todo gusto haría mi cama en el suelo, tendría un cajón en lugar de silla y usaría otra caja como mesa, en lugar de permitir que los hombres murieran por causa de mi negligencia en darles el evangelio”.

1.       ¿CUÁL ES EL EJEMPLO DIGNO DE IMITAR? 2Co. 8:4-6.

________________________________________________________________________

La pobreza de los macedonios era de tal naturaleza que no tenían para suplir adecuadamente sus propias necesidades. Pero a pesar de "su profunda pobreza" daban generosamente para los necesitados. Pablo alababa a los cristianos macedonios no por la cantidad que daban, aunque sin duda era considerable, sino por el espíritu que los impulsaba a dar, espíritu que Pablo destacaba como digno de ser imitado. Los macedonios consideraban la necesidad de sus hermanos de Jerusalén como si fuera suya. Para ellos, pertenecer a la gran familia cristiana significaba participar en una causa común con los demás cristianos en el sacrificio, en el sufrimiento, en la pobreza y en la ayuda a otros. CB. Tomo 6, Pág.1107

Reflexión
El cristiano que da su corazón a Dios no retiene nada. El ejemplo de los macedonios para los corintios y para los cristianos de todos los tiempos ilustra la gran verdad de que "el donativo sin el donante no tiene ningún valor". El que se entrega a sí mismo sin reservas, no vacilará en dar también sus posesiones.

2.       ¿DE QUÉ MANERA APRECIAMOS LAS DEFINIDAS DECLARACIONES DE LA PALABRA DE DIOS CON RESPECTO A NUESTRAS RELACIONES MUTUAS? 1Jn. 3:14.

________________________________________________________________________

Existe ese egoísmo en el corazón humano que nos induce a concentrar nuestros pensamientos en nosotros mismos, e incluso entre los que mantienen relación con Dios, nos sentimos apenados a veces al ver cuánto de sus pensamientos se concentran en sí mismos de manera que no ven ni sienten las necesidades de los demás. Estamos relacionados los unos con los otros en la gran tela de la humanidad, y en todas nuestras relaciones mutuas debiéramos manifestar la actitud de Cristo. CD. Pág.274

Reflexión
Si la demostración de amor fraternal es evidencia de la posesión de vida eterna, la falta de amor demuestra que el individuo todavía no ha pasado "a vida" sino que permanece en la "muerte" de la que otros ya han sido rescatados. CB. Tomo 7, Pág. 672

3.       ¿QUIÉNES SON LLAMADOS A BRINDAR AUXILIO A LOS MÁS NECESITADOS? 1Co.16:1, Ro. 15:25,26.

________________________________________________________________________

Por inspiración del Espíritu Santo, Pablo comprendió el proyecto de tratar de recaudar fondos para la iglesia en Jerusalén. Para hacerlo, no imprimió o vendió bonos. No organizó fiestas, paseos o rifas. Cuando había necesidad, Pablo escribía a las iglesias y les pedía que dieran de lo que tenían, para compartir en su pobreza y en su abundancia… Lo que Pablo quiere decir es que los cristianos deben participar en las necesidades de sus hermanos en la fe. Deben considerar que las necesidades de sus hermanos son las suyas y sentirse dispuestos a compartir sus bienes con los desafortunados. CB. Tomo 6, Pág.618

Reflexión. No podemos llamarnos verdaderos misioneros si descuidamos a aquellos que están a nuestras mismas puertas.

4.       ¿CUÁLES SON LOS RESULTADOS INESPERADOS EN LA COLECTA? 2Co.8:2,15.

________________________________________________________________________

La iglesia de Corinto no había dado todo lo que pudo dar, y las iglesias en la región de Macedonia dieron mucho más de lo que Pablo esperaba… Pablo les había mencionado antes a los corintios el asunto de la ayuda para Judea y su plan acerca de la gran colecta (1Co. 16: 1-4, Ga. 2: 9-10).  Cuando Pablo les presentó el plan un año antes, aproximadamente (2Co. 8: 10), habían manifestado gran celo, lo cual Pablo alabó más tarde ante otros (cap. 9: 3-4); pero ese fervor había desaparecido, y cuando el apóstol escribió esta epístola estaban muy lejos de haber cumplido con sus promesas (cap. 9: 45).  Eso se debió quizá a un período de decadencia espiritual entre los corintios, aunque ya se habían arrepentido plenamente. Como Pablo había visto que su conversión era auténtica, tenía razón de dar por sentado que estarían anhelando demostrar su amor en forma práctica. CB. Tomo 6, Pág.621

Reflexión
Una de las señales de la verdadera conversión es la buena voluntad para hacer sacrificios personales a favor de los que están en necesidad.
5.       ¿CUÁL ES EL PUNTO DE PARTIDA PARA LA DADIVOSIDAD? 2Co.9:6,7, 1Cr.29:14

________________________________________________________________________

La frase dice: “Se dieron a sí mismos primero al Señor”. El punto de partida para la dadivosidad es cuando nos damos primero enteramente al Señor. Hasta que nos entreguemos primero al Señor, algunos de nosotros siempre tendremos problemas para dar dinero o cualquier otra cosa a otros aparte de nosotros… Dios deseaba recibir sólo aquellas dádivas que procedieran del corazón, no solo las que provinieran de la mano o del bolsillo. Sólo aceptaría las que fuesen dadas libre y voluntariamente. Solamente aquel que da de corazón tendrá el nombre inscrito en el registro de Dios, porque es el único que da con el espíritu de la iglesia de Macedonia.CB. Tomo 1, Pág.646

Reflexión
La dádiva de los macedonios procedía de corazones consagrados y dedicados. Se dieron primero a sí mismos, y sus donativos fluyeron espontáneamente.

6.       QUIZÁ DEBEMOS PREGUNTARNOS: ¿EN NUESTRA VIDA SE EVIDENCIA UNA ENTREGA TOTAL A DIOS?

________________________________________________________________________

Sólo cuando nos hayamos entregado completamente al Señor, cualquier otra entrega se convertirá en un acto de gracia y una experiencia llena de gozo, podremos dar a pesar de todo. Desde que nos entregamos al Señor, Él nunca nos ha fallado o abandonado. Ha abierto caminos donde no han habido, ha mantenido alejados los problemas, ha sanado nuestras enfermedades, ha consolado y revivido nuestros espíritus quebrantados, nos ha ayudado a pagar nuestras cuentas, ha contestado nuestras oraciones y nos ha dado victoria cuando creímos que la derrota era segura.